El día 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia como iniciativa para promover la realización de actividades que, visibilizando la labor de las mujeres en este área, fomenten vocaciones científicas y tecnológicas en las niñas y ayuden a cerrar la brecha de género en sector de la ciencia.
Para celebrar este día nos ha visitado Lucia Arranz que es investigadora del Instituto Español de Oceanografía y estudia el fondo marino. En su trabajo, ella y su equipo (compuesto por mujeres químicas, físicas, biólogas, y geólogas) observan los océanos y su relación con la tierra y la atmósfera, recogiendo muestras de agua para comprobar su salinidad y medir así las corrientes marinas.
Nos contó que, actualmente, hay mujeres científicas muy importantes. Por ejemplo, dentro de su campo, las ciencias del mar, están: Marie Tharp (geóloga marina), Jimena Quirós y Angeles Alvariño (oceanográficas), Honor Frost (arqueóloga subacuática) o Josefina Castellvi (bióloga). Y que sin embargo, en el siglo pasado, para poder estudiar y trabajar, las mujeres se tenían que disfrazar de hombres.
Por último, nos recordó que tenemos que concienciarnos con cuidar el planeta y en conocer el impacto que tiene el plástico (y microplásticos) en la vida marina.