Quiénes Somos

El C.E.I.P. Tomás Bretón es un centro público de enseñanza perteneciente a la Dirección de Área Territorial Madrid Capital, que depende de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid.

Nuestro centro está situado en el distrito de Arganzuela. Su andadura comienza en el Paseo de Pontones como centro de patronato, hasta la llegada de la EGB, que comparte con el CP Joaquín Costa. Con la llegada de la LOGSE (1991) se produce una permuta de terrenos con la empresa Grupo Mahou – San Miguel para pasara ocupar la actual localización. En el curso 2003 / 2004 pasamos a ser centro de referencia para alumnos con discapacidad motora.

Tomás Bretón Hernández

Tomás_Bretón

Compositor y violinista español nacido en  Salamanca el 29 de diciembre de 1850. Realizó sus primeros estudios musicales en la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy en su ciudad natal, donde se ganó la vida tocando en pequeñas orquestas provinciales, teatros e iglesias. A los 16 años se trasladó a Madrid, donde tocó en orquestas de teatros de zarzuela y continuó su aprendizaje en el Real Conservatorio bajo las enseñanzas del maestro Emilio Arrieta. En 1872 recibió, junto con Ruperto Chapí, el primer premio de composición del Conservatorio.

Tras varios años trabajando en pequeños teatros en 1880 fue becado por la Academia de Bellas Artes de San Fernando para estudiar en el extranjero, residiendo en Roma, Milán, Viena y París entre 1881 y 1884. Allí encontró tiempo para trabajar en obras más ambiciosas, como el oratorio El Apocalipsis y su ópera Los Amantes de Teruel. El estreno de esta última en el  Teatro Real de Madrid le consolidó como el principal impulsor de la ópera española.

Debe destacarse además su intensa labor como director de orquesta, primero en la Unión Artístico Musical (1878-81), que él mismo fundó, como en la Sociedad de Conciertos de Madrid, principal orquesta madrileña que dirigió entre 1885 y 1891. Logró consolidar los ciclos de conciertos en Madrid con programaciones abiertas a la música española y a las novedades internacionales. En 1901 asumió la dirección del Conservatorio de Madrid, puesto que mantuvo hasta su jubilación en 1921, luchando por modernizar las enseñanzas del centro y buscando relaciones internacionales. Murió en Madrid el 2 de diciembre de 1923.

NUESTRO ALUMNADO

PROFESORADO

PERSONAL NO DOCENTE

CONSEJO ESCOLAR

AMPA 

OTRO PERSONAL DEL CENTRO