«Críticos literarios» de 4º

En las clases de 4º curso, los alumnos y alumnas ejercen de auténticos críticos literarios recomendándose entre ellos los libros que van leyendo de sus bibliotecas de aula.

Una vez han terminado de leer un libro rellenan y colorean una ficha con sus impresiones y recomendaciones y la pegan a la pared para que sus compañeros puedan verla. Si a alguno de ellos les ha gustado también, marcan la ficha con una cruz.

Entre los títulos más populares están Diario de Greg 6: ¡Atrapados en la nieve! de Jeff Kinney; El autobús apestoso de Junie B. Jones; o Locos por el fútbol de Fanny Joly.

Una forma estupenda de promover la lectura ya que dejan de verlo como una obligación, si no como un juego en el que ellos mismos se motivan y animan a participar.

I Concurso de Relatos

Con motivo de la celebración del Día del Libro, nuestro colegio ha realizado un concurso literario en el que han participado alumnos y alumnas de primaria, así como sus madres y padres. Los relatos, de temática libre, sólo tenían una condición: que apareciese en ellos la palabra «RÍO».

Los participantes entregaron sus escritos entre el 8 y 10 de abril, y durante las vacaciones de Semana Santa tres jurados, con criterios comunes (buena redacción, sin faltas de ortografía, etc.) los valoraron. Estos jurados, formados por voluntarios de las familias de nuestros alumnos, se repartieron cada uno de la siguiente manera: los relatos de 1º y 2º de primaria por el «Premio Hermanos Grimm»; los relatos de 3º y 4º de primaria por el «Premio Roahl Dahl» y por último, los de 5º y 6º de primaria por el «Premio J. K. Rowling».

Ayer, día 24, celebramos la entrega de premios en la que se otorgaron 3 premios por cada categoría y se leyeron los escritos premiados. Las niñas y niños encantados vitorearon y aplaudieron a sus compañeros ganadores.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El acto fue un éxito y por ello queremos agradecer y felicitar a todas las madres y padres que han colaborado en este concurso. ¡Muchísimas gracias a todos!

Si queréis leer los relatos ganadores aquí os los dejamos:

Nos visita Pilar Molina Llorente

portada a de alasLas clases de 4º de primaria recibieron la semana pasada la visita de Pilar Molina Llorente, autora del libro A de Alas, A de Abuela que forma parte del Plan Lector de este curso.

Durante su presentación, Pilar les contó a nuestros alumnos cómo, en los años 50, cuando ella y su hermana eran pequeñas, solían jugar con recortables creando a partir de ellos multitud de personajes y aventuras. Más adelante, todas estas historias que se inventaban las plasmaron en relatos que iban presentando a concursos literarios, algunos de los cuales ganaron. Estos fueron sus comienzos como escritora.

«Cuando te gusta escribir, nunca paras de hacerlo»

Después, se abrió un turno de preguntas y Pilar contestó a todas ellas, que no fueron pocas… A de Alas, cuenta la historia de una niña que vive con su abuela y sufre acoso escolar ante la indiferencia de la dirección del colegio. La forma en que Pilar narra este relato, tierno y afectivo en cuanto a la relación entre nieta y abuela, pero triste también por lo que sufre la protagonista, ha hecho que las chicas y chicos de 4º se interesasen muchísimo por el libro y quisieran saber el por qué de todas las situaciones. Un libro que recomendamos no sólo por su carácter literario, si no también por los valores educativos que ha sabido transmitir a nuestros lectores.

Puzzling mysteries (Misterios sorprendentes)

La semana pasada nos visitaron Milena y Sian, representantes de la editorial Oxford University Press, para dar a las clases del 2º ciclo de primaria una charla íntegramente en inglés sobre los misterios que rodean los libros de Harry Potter.

Milena nos contó, entre muchas cosas, que esta saga creada por J. K. Rowling, ha sido traducida a multitud de idiomas; y cómo para mantener el sentido y contexto de la historia muchos nombres, tanto de personajes como de lugares, tuvieron que adaptarse a dichos idiomas. También nos aclaró otros misterios, como por ejemplo que Rowling se inspiró en las leyendas del Rey Arturo para crear a sus protagonistas Harry (Arturo), Ron (caballero Lancelot) y Hermione (Ginebra), que muchos nombres de los demás personajes son estrellas o constelaciones y otros vienen de las mitología griega; los encantamientos tienen verdadero significado en latín y, además, nos enseñó las localizaciones reales en las que se grabaron las películas.

Nuestros alumnos, que son grandes seguidores de los libros de Harry Potter, estuvieron encantados con la charla y contestaron en inglés algunas preguntas demostrando que son unos expertos en la materia.

CARNAVAL

Febrero ha sido un mes en el que se han realizado muchas actividades relacionadas con la animación a la lectura y, por eso, hemos querido que este año el Carnaval en el colegio haya estado inspirado en cuentos clásicos, populares y actuales de la literatura juvenil e infantil.

Cada curso eligió un libro en el que basar sus disfraces: El soldadito de plomo (3 años), Un fantasma con asma (4 años), Blancanieves (5 años), La Cenicienta (1º Primaria), Los músicos de Bremen (2º), Caperucita Roja (3º), El Mago de Oz (4º), Harry Potter (5º) y Alicia en el País de las Maravillas (6º).

El miércoles 27 se celebró la fiesta de Carnaval con todas las clases reunidas en el patio para realizar un desfile de disfraces en el que Rocío, la jefa de estudios, era la maestra de ceremonias.

Una pequeña selección de lo guapas y guapos que vinieron nuestras alumnas y alumnos:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Reunión de Delegados de clase

Los delegados y subdelegados de cada clase se han reunido con Rocío, la jefa de estudios, para exponerle sus opiniones acerca de diversos temas referidos al colegio: las instalaciones, el comedor, las clases, el recreo y los mediadores.

A través de una pequeña encuesta los delegados han preguntado a sus compañeros y compañeras de clase por las cosas que les gustan y no les gustan, qué se puede mejorar y cómo proponen mejorarlo. De esta manera se fomenta su responsabilidad y les hace involucrarse en el día a día del colegio. Porque su opinión es muy importante para nosotros.

delegads.jpg

 

Celebramos el Día de la Paz

Ayer, 30 de enero, celebramos en el colegio el Día escolar de la No-violencia y la Paz realizando un acto en el que todos los alumnos y alumnas formaron la palabra PAZ y cantaron la canción de Rozalén «Te toca ser feliz».

Además para conmemorar este día, durante toda la semana se han decorado los pasillos con murales y dibujos. Las clases de primaria han realizado trabajos para conocer a los premios Nobel de la Paz como Nelson Mandela, Rigoberta Menchú o Malala, y entre todas y todos hemos creado una paloma de la paz gigante cuyas plumas son manos de papel con mensajes que fomentan la tolerancia, el respeto y la no-violencia, que ya está decorando el hall del colegio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Animación a la lectura

La semana pasada nos visitó César Fernández, autor de cuentos y novelas infantiles y juveniles que mezclan la intriga con mucho humor, para hablarnos de su libro Bárbara y el misterio de Ariadna que los alumnos y alumnas de 4º de primaria ya habían leído en clase.

César es además profesor de Didáctica de la Literatura en la Universidad Complutense de Madrid y nos dio unos consejos muy útiles sobre cómo escribir nuestros propios relatos y de dónde sacar la inspiración. Después contestó a todas las preguntas que teníamos sobre el libro de Bárbara que tanto nos ha gustado.

cesarfdez

La policía nos forma en convivencia

El pasado miércoles las clases de 4º de primaria recibieron la visita de la Policía Municipal para formarlos en la convivencia en clase. La agente de policía que les dio la charla les indicó algunos valores básicos para la buena convivencia en el colegio:

  • La empatía. No le hagas a un compañero o compañera lo que no querrías que te hicieran a ti.
  • La solidaridad. Defiende y apoya al que es acosado comunicándoselo a un adulto.
  • El respeto. Tanto a la hora de entender que no todos pensamos igual, tenemos diferentes ideas, como guardando los turnos de palabra en las conversaciones.

Todos los alumnos y alumnas estuvieron muy participativos, preguntando y haciendo saber sus dudas a la policía, demostrando que están muy concienciados con el tema.

img_20190116_092343706_hdr-1.jpg

Festival de Navidad

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ayer celebramos Festival de Navidad. Alumnos grandes y pequeños hemos trabajado con mucho esfuerzo e ilusión las canciones, coreografías y diálogos con nuestras profes para que salga todo perfecto.

Esperamos que todas las familias hayáis disfrutado del espectáculo.

Tiramos penaltis de ciego

Este martes hemos tenido la visita de Miguel, abuelo de uno de nuestros alumnos de 4º B. Miguel es invidente y fue futbolista durante muchos años por lo que ha venido a darnos una clase magistral de fútbol para ciegos.

Nos enseñó cómo es el balón con el que se juega. Dentro del cuero tiene incrustadas 6 cazuelitas o carcasas con bolitas de plomo que son las que suenan y así los jugadores saben dónde se encuentra el balón. También nos explicó cómo el fútbol para ciegos se juega con cinco jugadores, donde el portero es el único vidente, además de los guías que se ponen detrás de las porterías contrarias para avisar a los atacantes de dónde están estas para así poder marcar goles.

Después salimos al patio a practicar los penaltis. Miguel repartió unos antifaces para que los niños y niñas no pudieran ver nada y con ayuda de los guías intentasen marcar, hasta su profesora Fátima se animó a chutar. Aprendimos muchas cosas nuevas y nos divertimos un montón.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Día de la (Dis)Capacidad

Como otros años hemos celebrado el Día Internacional de la Discapacidad decorando un mural.
En esta ocasión, cada clase se ha encargado de representar una escena del cuento «Por cuatro esquinitas de nada» de Jérôme Ruillier que fomenta la amistad, la diversidad y la integración, con carteles muy originales hechos por ellos mismos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Espina bífida en la escuela

Ayer los alumnos y alumnas de 4º, 5º y 6º de Primaria recibieron una charla informativa de la Asociación Madrileña de Espina Bífida (AMEB).

Patricia, que es fisioterapeuta, y Laura, trabajadora social, nos explicaron en qué consiste esta malformación que surge durante el embarazo, cuáles son sus posibles causas, los diferentes tipos que hay y cómo se puede prevenir.

También nos enseñaron qué tipo de problemas van asociados a esta discapacidad y los dispositivos médicos pueden servir de apoyo a los afectados por EB.

Después Josemi, socio de AMED, nos contó su experiencia y respondió a todas las preguntas que le hicieron nuestros alumnos acerca de su día a día y las actividades que practica.

IMG-20181130-WA0001

Fue una actividad muy interesante, interactiva y participativa en la que, tanto alumnos como profesores, aprendimos muchísimo.

Halloween

Un año más vamos a disfrutar de la terrorífica (bueno, no tanto…) fiesta de Halloween en el Tomás Bretón. Pasaremos el día entre sustos y risas, nos disfrazaremos, pintaremos y decoraremos el cole.

Aquí podéis ver una muestra de lo que hemos hecho durante esta semana… Nuestros pasillos están de película.

 

Y estas son las calabazas que los alumnos han creado para decorar el hall del cole.

 

Y muchos otros proyectos…