Érase una vez…

Un lobito bueno, había una vez un príncipe malo, una bruja hermosa y un pirata honrado.

El grupo de teatro formado por madres, padres y alumnado del centro representaron estas cuatro micro historias el pasado viernes en el gimnasio del colegio. Utilizando luces y sombras y reinventando el uso del espacio, con tres «escenarios», fueron desgranando cada una de las historias, con una gran moraleja detrás de ellas. ¿Son los lobos «malos» por naturaleza….o el miedo de los humanos les hace así?¿Todas las brujas son feas y malvadas? El alumnado que acudió al gimnasio pudo comprobar como la visión de los cuentos clásicos no es la única.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Estamos deseando ver la representación del año que viene!

Antiguos alumnos/as charlan sobre el paso al instituto

Se acerca el final del curso, y dentro de poco los alumnos y alumnas de 6º van a comenzar una nueva etapa, el instituto. Para que este paso sea lo más agradable, antiguos alumnos y alumnas del colegio han venido para contar sus experiencias en la ESO.

Han realizado muchas preguntas interesantes y con las respuestas tranquilizadoras de nuestros antiguos alumnos/as, se han resuelto muchas dudas.

Os deseamos mucha suerte en esta nueva etapa, pero antes… ¡hay que graduarse!

charla

Visitamos la Granja-Escuela «El Álamo»

El pasado 13 de mayo 1°A y 1°B fuimos de excursión a la Granja-Escuela «El Álamo».
Realizamos la actividad de la senda ecológica, una ruta a través del bosque mediterráneo, en la cual tuvimos la oportunidad de conocer distintos ecosistemas.
Visitamos a los animales de la granja, les cuidamos y les alimentamos, ¡además pudimos dar una paseo a caballo!
¡Qué día tan estupendo!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Celebramos SAN ISIDRO

El martes 14 de mayo fue un día especial para el alumnado de nuestro centro. Desde primera hora de la mañana vimos como los chulapos y chulapas llegaban  y disfrutaban de las distintas actividades preparadas por sus tutoras y tutores para celebrar la festividad del patrón de Madrid.

Durante toda la mañana se bailaron chotis, se cantaron zarzuelas y se disfrutó en el recreo de la ya tradicional limonada con barquillos.

Aunque el momento álgido se vivió por la tarde. A las 14:30 bajamos al patio alumnos, alumnas, «profes», técnicos y demás personal del centro, a bailar junto con nuestras familias las canciones que la charanga New Tocados nos fueron ofreciendo.

Nos lo pasamos fenomenal y disfrutamos mucho con nuestros compañeros, compañeras y familiares.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Jack and the magic beans

Las clases de infantil y las clases de 1º y 2º de primaria han disfrutado de una obra de teatro íntegramente en inglés sobre el cuento popular Jack and the magic beans (Jack y las habichuelas mágicas).

Una actuación muy divertida de teatro interactivo en la que han aprendido nuevas palabras en inglés a través de la repetición, jugando y cantando.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Taller «Acierta con la orgánica»

Las clases de 1º, 2º y 3º de primaria han recibido la visita de varios técnicos de Medio Ambiente del ayuntamiento para darles un taller de educación ambiental relacionado con el reciclaje de residuos orgánicos.

Acierta con la orgánica es un programa de sensibilización que pretende transmitir valores ambientales e involucrar a los colegios, alumnos y alumnas y a sus familias en la separación en origen de la basura orgánica.

Adrián y Miriam, que son los educadores a los que hemos acompañado en este taller, han enseñado a nuestras clase cómo separar los residuos según su composición en los distintos contenedores. Después, a través de varios juegos, hemos comprobados si nuestros alumnos y alumnas se han convertido en expertos del reciclaje.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

«El mejor residuo es el que no se produce»

«Del reciclaje de la materia orgánica se obtiene biogás y fertilizante natural»

Nos visita Pilar Molina Llorente

portada a de alasLas clases de 4º de primaria recibieron la semana pasada la visita de Pilar Molina Llorente, autora del libro A de Alas, A de Abuela que forma parte del Plan Lector de este curso.

Durante su presentación, Pilar les contó a nuestros alumnos cómo, en los años 50, cuando ella y su hermana eran pequeñas, solían jugar con recortables creando a partir de ellos multitud de personajes y aventuras. Más adelante, todas estas historias que se inventaban las plasmaron en relatos que iban presentando a concursos literarios, algunos de los cuales ganaron. Estos fueron sus comienzos como escritora.

«Cuando te gusta escribir, nunca paras de hacerlo»

Después, se abrió un turno de preguntas y Pilar contestó a todas ellas, que no fueron pocas… A de Alas, cuenta la historia de una niña que vive con su abuela y sufre acoso escolar ante la indiferencia de la dirección del colegio. La forma en que Pilar narra este relato, tierno y afectivo en cuanto a la relación entre nieta y abuela, pero triste también por lo que sufre la protagonista, ha hecho que las chicas y chicos de 4º se interesasen muchísimo por el libro y quisieran saber el por qué de todas las situaciones. Un libro que recomendamos no sólo por su carácter literario, si no también por los valores educativos que ha sabido transmitir a nuestros lectores.

Puzzling mysteries (Misterios sorprendentes)

La semana pasada nos visitaron Milena y Sian, representantes de la editorial Oxford University Press, para dar a las clases del 2º ciclo de primaria una charla íntegramente en inglés sobre los misterios que rodean los libros de Harry Potter.

Milena nos contó, entre muchas cosas, que esta saga creada por J. K. Rowling, ha sido traducida a multitud de idiomas; y cómo para mantener el sentido y contexto de la historia muchos nombres, tanto de personajes como de lugares, tuvieron que adaptarse a dichos idiomas. También nos aclaró otros misterios, como por ejemplo que Rowling se inspiró en las leyendas del Rey Arturo para crear a sus protagonistas Harry (Arturo), Ron (caballero Lancelot) y Hermione (Ginebra), que muchos nombres de los demás personajes son estrellas o constelaciones y otros vienen de las mitología griega; los encantamientos tienen verdadero significado en latín y, además, nos enseñó las localizaciones reales en las que se grabaron las películas.

Nuestros alumnos, que son grandes seguidores de los libros de Harry Potter, estuvieron encantados con la charla y contestaron en inglés algunas preguntas demostrando que son unos expertos en la materia.

Taller de Educación Vial

El lunes recibimos en el cole la visita de la Policía Municipal de Madrid que, entre sus acciones preventivas para la mejora de la seguridad vial, imparte este tipo de talleres en colegios e institutos. Este año, las agentes Marisa y Ana fueron las encargadas de dar a las clases de 4 y 5 años de infantil este taller de Educación Vial.

Les enseñaron a nuestros pequeños cuáles son los objetos que componen nuestro entorno en la ciudad: los coches, las aceras o los pasos de cebra, y también algunas palabras nuevas como «rotonda» y «calzada». Así mismo, les indicaron que siempre que vayan por la calle hay que ir agarrados de la mano de mamá o papá, por dentro de la acera nunca por el bordillo. Y con ayuda de sus amigos Cebralín, el paso de cebra, y los semáforos Rito y Foro, les recordaron cómo hay que cruzar la calle.

Este taller, tan instructivo como divertido, continuó con un teatro de títeres que forma parte de un nuevo proyecto creado por la Policía, pedagogos y maestros. Con ello, y a través de una programación didáctica basada en la música y en la magia, que está orientada especialmente para las clases de infantil, se pretende prevenir accidentes y fomentar en nuestros alumnos el respeto y aceptación hacia las normas básicas de educación vial.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Taller de apicultura

La semana pasada vino al colegio la apicultora Esther Nogueras para dar a las clases de infantil un taller súper interesante y muy didáctico sobre las abejas.

Primero preguntó a los más peques qué sabían acerca de las abejas y a través de varias diapositivas nos enseñó cómo recogen el polen de las flores y lo llevan a la colmena para hacer la miel, o sus diferencias con las avispas. Nos mostró los distintos tipos de abejas que existen: la reina que es la madre de todas ellas y sólo come jalea real; los zánganos que son los papás; y las abejas obreras que son las más numerosas, cuidan de los huevos, de las larvas y la reina, les dan de comer, construyen los panales y defienden la colmena de otros animales.

Para entender mejor cómo viven estos insectos, Esther trajo un panal bien cerrado entre cristales en el que pudimos observar a las abejas vivas, y con ayuda de nuestros pequeños apicultores otros panales limpios fueron pasados por las mesas para que todos pudiéramos ver la miel en las celdillas, tocarlos y olerlos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pasamos el día en la Granja Albitana

Todas las clases de infantil visitaron el mes pasado la Granja Albitana. Este es un centro cultural y de ocio, ubicado en Brunete, en el que se educa en el respeto y cuidado del medio ambiente,y también permite un contacto directo con la naturaleza y los animales.

Nuestros pequeños pasaron todo el día realizando varias actividades: un taller de animales de granja en el que aprendieron las características, cuidados y alimentación de las vacas, los caballos o las gallinas; un taller de plantas aromáticas en el que conocieron plantas como la lavanda, el romero o la manzanilla entre otras e hicieron saquitos de olor con ellas; y por último, un taller de jabón natural perfumado en el que aprovecharon también las plantas aromáticas del otro taller.

Fue una experiencia única y estupenda en la que los más peques del cole disfrutaron muchísimo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Títeres Feliz Feroz

La semana pasada recibimos la visita de Toñi de León, experta animadora a la lectura y colaboradora de la editorial Anaya.

Toñi nos narró a través de un teatro de títeres  la historia de Lobito Feroz, el protagonista del libro infantil Feliz Feroz que forma parte del Plan Lector de la escuela y nuestras clases de 1º de primaria ya se habían leído.

Una historia divertida y muy tierna que nos habla del desarrollo de la personalidad mientras somos aún pequeños, promoviendo la educación y el respeto hacia la individualidad de cada uno, de forma que podamos llegar a ser personas felices y seguras de nosotras mismas.

Las plantas. Un proyecto de ciencias

Siguiendo con el programa de Ciencias de la naturaleza, los alumnos y alumnas de 1º primaria han llevado a cabo un proyecto enfocado al tema Las plantas, a través del método de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).

Este modelo de enseñanza está fundamentado en la elaboración de proyectos auténticos y realistas en los cuales los alumnos desarrollan sus competencias en un enfoque colaborativo para la búsqueda de soluciones.

Para esta actividad, las clases han realizado un experimento de observación del crecimiento de una planta, en este caso judías ya que germinan muy fácilmente, bajo tres condiciones ambientales distintas: con agua y luz; con agua y poca luz; y con agua y sin luz.

Todos los resultados han sido reflejados en el «Diario de una Planta» que podéis ver a continuación:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para realizar todas estas actividades y proyectos de ciencias, los alumnos y alumnas de las clases de 1º primaria han diseñado un «Cuaderno del explorador».

El resultado lo podéis ver en este vídeo subido al canal de Youtube de Jorge Seral, tutor de 1ºA, en el que ellos mismos nos narran lo que han realizado en cada ficha.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Observamos las plantas de Madrid Río

Las clases de 1º de primaria están estudiando Las plantas en Ciencias de la Naturaleza. Así que, para reconocer mejor sus distintos tipos, especies y partes de las que están formadas se realizó una pequeña salida a Madrid Río.

Allí, los alumnos y alumnas preparados con sus «Cuadernos de Explorador» disfrutaron muchísimo observando y reconociendo la diversidad vegetal del parque, estudiando la forma de las hojas de los árboles y arbustos, su corteza y flores.

A la vuelta a clase dibujaron en sus cuadernos los tipos de hojas que habían visto.

Educación vial

El pasado viernes 15 de febrero los alumnos de 6° de primaria visitaron el Parque de la Policía Municipal de Usera para realizar una práctica de educación vial.

Fue muy divertido ya que tenían que circular en bicicleta por un circuito cerrado, respetando las señales de tráfico y teniendo que recordar todo lo que aprendieron en las sesiones recibidas el año pasado cuando estaban en 5°.