Ana se despide con una aventura de piratas.

Al cole ha venido a visitarnos una pirata que buscaba un tesoro… Los niños y las niñas le hemos ayudado con las pistas, y las profes, que son geniales, le han dado objetos para encontrarlo. El tesoro verdadero no era un cofre con monedas… al pintar un papel ha aparecido una palabra mágica: AMISTAD.

Nos ha quedado claro que es mejor tener amigos y amigas, hacer trabajos en equipo, comer fruta hace que crezcamos con mucha energía, y que seremos inteligentes si nos dejamos guiar por los consejos de profes, padres, madres, abuelas y abuelos….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

«Críticos literarios» de 4º

En las clases de 4º curso, los alumnos y alumnas ejercen de auténticos críticos literarios recomendándose entre ellos los libros que van leyendo de sus bibliotecas de aula.

Una vez han terminado de leer un libro rellenan y colorean una ficha con sus impresiones y recomendaciones y la pegan a la pared para que sus compañeros puedan verla. Si a alguno de ellos les ha gustado también, marcan la ficha con una cruz.

Entre los títulos más populares están Diario de Greg 6: ¡Atrapados en la nieve! de Jeff Kinney; El autobús apestoso de Junie B. Jones; o Locos por el fútbol de Fanny Joly.

Una forma estupenda de promover la lectura ya que dejan de verlo como una obligación, si no como un juego en el que ellos mismos se motivan y animan a participar.

Conocemos a Lorca

En las clases de 2º de primaria están preparando una actividad muy especial con motivo del Día del Libro. Su tutora, Sandra Pretel, les dió ayer una sorpresa entregándoles el libro ¿Qué sabes de Federico? de la escritora de literatura infantil y juvenil Rosa Huertas.

Rosa, que también es profesora en el Instituto Gran Capitán, se caracteriza por la cercanía de sus personajes y por conectar en sus relatos la ficción con localizaciones reales de Madrid para que sus lectores puedan visitarlos y conocerlos. Además, nos vendrá a visitar el día 21 de mayo para hablarnos un poco más de este y otros de sus libros.

Esta actividad en concreto va a fusionar el género literario con el musical, en homenaje a las obras de García Lorca, gran amante de la música. Los alumnos y alumnas realizarán un número artístico en el que recitarán el poema Zorongo Gitano, muy conocido por haber sido interpretado por la cantante La Argentinita y el mismísimo Lorca al piano en los años 30, y posteriormente por Marisol en la película «La nueva Cenicienta». ¡Se lo van a pasar genial!.

Pero, mientras tanto, se acercarán un poco más al personaje de Federico Gª Lorca y su vida leyendo esta historia tan bonita y poética.

Nos visita Pilar Molina Llorente

portada a de alasLas clases de 4º de primaria recibieron la semana pasada la visita de Pilar Molina Llorente, autora del libro A de Alas, A de Abuela que forma parte del Plan Lector de este curso.

Durante su presentación, Pilar les contó a nuestros alumnos cómo, en los años 50, cuando ella y su hermana eran pequeñas, solían jugar con recortables creando a partir de ellos multitud de personajes y aventuras. Más adelante, todas estas historias que se inventaban las plasmaron en relatos que iban presentando a concursos literarios, algunos de los cuales ganaron. Estos fueron sus comienzos como escritora.

«Cuando te gusta escribir, nunca paras de hacerlo»

Después, se abrió un turno de preguntas y Pilar contestó a todas ellas, que no fueron pocas… A de Alas, cuenta la historia de una niña que vive con su abuela y sufre acoso escolar ante la indiferencia de la dirección del colegio. La forma en que Pilar narra este relato, tierno y afectivo en cuanto a la relación entre nieta y abuela, pero triste también por lo que sufre la protagonista, ha hecho que las chicas y chicos de 4º se interesasen muchísimo por el libro y quisieran saber el por qué de todas las situaciones. Un libro que recomendamos no sólo por su carácter literario, si no también por los valores educativos que ha sabido transmitir a nuestros lectores.

Títeres Feliz Feroz

La semana pasada recibimos la visita de Toñi de León, experta animadora a la lectura y colaboradora de la editorial Anaya.

Toñi nos narró a través de un teatro de títeres  la historia de Lobito Feroz, el protagonista del libro infantil Feliz Feroz que forma parte del Plan Lector de la escuela y nuestras clases de 1º de primaria ya se habían leído.

Una historia divertida y muy tierna que nos habla del desarrollo de la personalidad mientras somos aún pequeños, promoviendo la educación y el respeto hacia la individualidad de cada uno, de forma que podamos llegar a ser personas felices y seguras de nosotras mismas.

Cuentos ilustrados con Sandra Díaz

En febrero visitó el colegio Sandra Díaz, una gran ilustradora y creativa que nos impartió un taller de Animación a la lectura.

En un mural de papel continuo y haciendo magia con sus rotuladores fue dibujando, mientras lo relataba, el cuento de La ratita presumida (para las clases de 4 años), y Ricitos de Oro (a las de 5 años). Ahora los murales, ya coloreados por nuestros alumnos y alumnas, decoran el hall del cole.

Para saber dibujar muy bien, hay que leer muchos cuentos y así desarrollar nuestra imaginación y poder vivir aventuras 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Si queréis ver los increíbles trabajos de Sandra, esta es su página web:

sandradiazilustracion.com

Animación a la lectura

El pasado 20 de febrero visitó las clases de 2º primaria Vicente Muñoz Puelles, autor de los libros Laura y el oso polar y Óscar y el río Amazonas que están dentro del plan de lectura escolar, así como El arca y yo, que recibió el premio Anaya de narrativa infantil y juvenil en 2004, y forma parte del fondo de nuestra biblioteca.

Durante su charla, Vicente nos contó cómo a la hora de escribir él se inspira en sus propias vivencias, por ejemplo el personaje de Oscar está basado en él mismo cuando era pequeño, y Laura en su hija. Él escribe historias a través de la observación, y anota lo que le ocurre a diario.

Cuando escribes, puedes ser muchos personajes y te puedes transformar y contar a través de ellos

Algo muy importante que nos transmite Vicente Muñoz a través de toda su obra es el respeto por el medio ambiente, cómo tenemos que estar concienciados en cuidarlo y aprender a distribuir nuestros recursos para que, de esta forma, ningún animal desaparezca, pues todos son necesarios y tienen su propia función en la Tierra.

Animación a la lectura

La semana pasada nos visitó César Fernández, autor de cuentos y novelas infantiles y juveniles que mezclan la intriga con mucho humor, para hablarnos de su libro Bárbara y el misterio de Ariadna que los alumnos y alumnas de 4º de primaria ya habían leído en clase.

César es además profesor de Didáctica de la Literatura en la Universidad Complutense de Madrid y nos dio unos consejos muy útiles sobre cómo escribir nuestros propios relatos y de dónde sacar la inspiración. Después contestó a todas las preguntas que teníamos sobre el libro de Bárbara que tanto nos ha gustado.

cesarfdez

Día del Libro en 1º de Primaria

Hoy, día del libro, hemos empezado la semana de la lectura de cuentos en clase de 1º de primaria (A y B), con la ayuda de los papis. Nos ha venido a ver Conchi, la mamá de Darío de 1ºB. Nos ha contado una historia y nos ha leído dos cuentos. La historia era “La princesa Kaguya” y los cuentos han sido, “Pipí caca” y “Cuentos en verso para niños perversos”.
Nos han encantado y, por ello, hemos decidido hacer un dibujo del cuento o historia.

 

Además, aprovechando la celebración del este Día del Libro, les hemos propuesto a nuestros/as alumnos/as la creación de un “Haiku”. Como podéis ver, han copiado su “Haiku” en un Pai pai. Hemos aprendido mucho sobre Japón y nos lo hemos pasado pipa.

El Haiku es una miniatura poética procedente del milenario Japón, que nació como un juego de palabras y, más adelante, se convirtió en todo un género literario.
Está compuesto de tres versos, de 5-7-5 sílabas respectivamente, pudiendo rimar el 1º y 3º.

 

 

Preparando el Día del Libro

El próximo lunes se celebra el Día Internacional del Libro y en el colegio llevamos varias semanas realizando actividades relacionadas con la literatura y los libros. Los alumnos de 5º de Primaria están trabajando sobre la figura del escritor Miguel de Cervantes y su personaje más universal, Don Quijote de la Mancha. Entre otras cosas, están preparando algunos fragmentos para realizar una lectura el lunes.

Encuentro con el escritor Javier Fonseca

Hoy nos ha visitado de nuevo el escritor Javier Fonseca, y en esta ocasión han sido los alumnos de 3º de Primaria los que han tenido la suerte de disfrutar de las divertidas historias que siempre nos cuenta. Durante este trimestre los alumnos han leído su libro «Tras los pasos de un zapato», y esta mañana han tenido la oportunidad de charlar con Javier sobre este divertido libro que nos cuenta la historia de un despistado bibliotecario.

Como siempre, una experiencia muy enriquecedora que despierta y consolida el amor a la lectura y a los libros.

 

 

«Escuchar pensado»

«Escuchar pensando», eso es lo que Violeta Monreal ha animado a hacer a los niños de 2º del cole. Y de este modo les ha llevado a hacer preguntas y más preguntas… Hemos aprendido muchas cosas con esta autora tan querida por todos nosotros, bueno, y por todos los niños y mayores que hemos disfrutado alguna vez de sus historias y sus ilustraciones, que de verdad, de verdad, nos hacen siempre pensar. En el colegio, los alumnos de 2º han estado leyendo «No quiero un dragón en mi clase», el libro que Violeta nos ha  firmado antes de marcharse.

También hemos aprendido a «dibujar en el aire», para llevar luego al papel nuestra creación con más seguridad.

Y además de todo esto, nos ha regalado un precioso dibujo de una niña que ha ido «recortando» y componiendo en nuestra pizarra.

Seguir leyendo ««Escuchar pensado»»

Talleres de Animación a la Lectura

Esta semana los alumnos de 4º y 5º de Primaria han recibido la visita de la escritora Ledicia Costas y del ilustrador Emilio Urberoaga. Estos encuentros con autores permiten acercar el mundo de la creación literaria a los niños, un modo estupendo de motivarles hacia la lectura y de estimular su creatividad.

El lunes 26 de febrero nos visitó en el cole Ledicia Costas, autora del libro Escarlatina, la cocinera cadáver que los alumnos de 5º habían leído en clase. ¡Qué ilusión!
El libro narra la historia de Román Casas, un niño que sueña con ser un prestigioso chef y pide un curso de cocina por su décimo cumpleaños. En su lugar recibe un ataúd negro con las instrucciones para activar a escarlatina, una cocinera del siglo XIX que viene del inframundo…
Ledicia, muy simpática y divertida, contó anécdotas y curiosidades en las que se había inspirado para escribir el libro, muchas de ellas inspiradas en su infancia y en la figura de su abuelo.
Un lujo poder realizar una actividad así.

El autor e ilustrador Ricardo Urberuoga charló con los alumnos de 4º y les contó innumerables historias acerca de cómo empezó en el mundo de la ilustración y muchas otras anécdotas. Las preguntas de los alumnos eran constantes, y mostraron un gran interés por la vida del autor y sus obras. !Su curiosidad no tiene límites!