Categoría: educación ambiental
Taller «Acierta con la orgánica»
Las clases de 1º, 2º y 3º de primaria han recibido la visita de varios técnicos de Medio Ambiente del ayuntamiento para darles un taller de educación ambiental relacionado con el reciclaje de residuos orgánicos.
Acierta con la orgánica es un programa de sensibilización que pretende transmitir valores ambientales e involucrar a los colegios, alumnos y alumnas y a sus familias en la separación en origen de la basura orgánica.
Adrián y Miriam, que son los educadores a los que hemos acompañado en este taller, han enseñado a nuestras clase cómo separar los residuos según su composición en los distintos contenedores. Después, a través de varios juegos, hemos comprobados si nuestros alumnos y alumnas se han convertido en expertos del reciclaje.
«El mejor residuo es el que no se produce»
«Del reciclaje de la materia orgánica se obtiene biogás y fertilizante natural»
Juguetes con material reciclado
La clase infantil de 4 años C ha creado, en casa con ayuda de sus padres y madres, estos estupendos juguetes y muñecos a partir de materiales reciclados. Con esta actividad se pretende que los niños y niñas aprendan a reciclar ya desde pequeños de forma divertida junto a su familia, se conciencien en el respeto al medio ambiente y desarrollen su creatividad y psicomotricidad fina.
Los alumnos han presentado sus proyectos en clase explicando a sus compañeros y compañeras qué materiales han utilizado, cómo los han hecho y con ayuda de quien. Están tan contentos y orgullosos de sus trabajos que los han dejado expuestos en clase para que los vea el resto del alumnado.


Taller de apicultura
La semana pasada vino al colegio la apicultora Esther Nogueras para dar a las clases de infantil un taller súper interesante y muy didáctico sobre las abejas.
Primero preguntó a los más peques qué sabían acerca de las abejas y a través de varias diapositivas nos enseñó cómo recogen el polen de las flores y lo llevan a la colmena para hacer la miel, o sus diferencias con las avispas. Nos mostró los distintos tipos de abejas que existen: la reina que es la madre de todas ellas y sólo come jalea real; los zánganos que son los papás; y las abejas obreras que son las más numerosas, cuidan de los huevos, de las larvas y la reina, les dan de comer, construyen los panales y defienden la colmena de otros animales.
Para entender mejor cómo viven estos insectos, Esther trajo un panal bien cerrado entre cristales en el que pudimos observar a las abejas vivas, y con ayuda de nuestros pequeños apicultores otros panales limpios fueron pasados por las mesas para que todos pudiéramos ver la miel en las celdillas, tocarlos y olerlos.
Pasamos el día en la Granja Albitana
Todas las clases de infantil visitaron el mes pasado la Granja Albitana. Este es un centro cultural y de ocio, ubicado en Brunete, en el que se educa en el respeto y cuidado del medio ambiente,y también permite un contacto directo con la naturaleza y los animales.
Nuestros pequeños pasaron todo el día realizando varias actividades: un taller de animales de granja en el que aprendieron las características, cuidados y alimentación de las vacas, los caballos o las gallinas; un taller de plantas aromáticas en el que conocieron plantas como la lavanda, el romero o la manzanilla entre otras e hicieron saquitos de olor con ellas; y por último, un taller de jabón natural perfumado en el que aprovecharon también las plantas aromáticas del otro taller.
Fue una experiencia única y estupenda en la que los más peques del cole disfrutaron muchísimo.
Las plantas. Un proyecto de ciencias
Siguiendo con el programa de Ciencias de la naturaleza, los alumnos y alumnas de 1º primaria han llevado a cabo un proyecto enfocado al tema Las plantas, a través del método de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Este modelo de enseñanza está fundamentado en la elaboración de proyectos auténticos y realistas en los cuales los alumnos desarrollan sus competencias en un enfoque colaborativo para la búsqueda de soluciones.
Para esta actividad, las clases han realizado un experimento de observación del crecimiento de una planta, en este caso judías ya que germinan muy fácilmente, bajo tres condiciones ambientales distintas: con agua y luz; con agua y poca luz; y con agua y sin luz.
Todos los resultados han sido reflejados en el «Diario de una Planta» que podéis ver a continuación:
Para realizar todas estas actividades y proyectos de ciencias, los alumnos y alumnas de las clases de 1º primaria han diseñado un «Cuaderno del explorador».
El resultado lo podéis ver en este vídeo subido al canal de Youtube de Jorge Seral, tutor de 1ºA, en el que ellos mismos nos narran lo que han realizado en cada ficha.
Observamos las plantas de Madrid Río
Las clases de 1º de primaria están estudiando Las plantas en Ciencias de la Naturaleza. Así que, para reconocer mejor sus distintos tipos, especies y partes de las que están formadas se realizó una pequeña salida a Madrid Río.
Allí, los alumnos y alumnas preparados con sus «Cuadernos de Explorador» disfrutaron muchísimo observando y reconociendo la diversidad vegetal del parque, estudiando la forma de las hojas de los árboles y arbustos, su corteza y flores.
A la vuelta a clase dibujaron en sus cuadernos los tipos de hojas que habían visto.
Cuentacuentos «Aves rapaces»
Esta semana, los más pequeños del cole han recibido la visita de Carmen, madre de uno de nuestros alumnos y colaboradora del Centro de Recuperación de Aves Rapaces BRINZAL.
Venía muy bien acompañada por Curuxa, la lechuza soñadora, y otros amigos alados, que a través de cuentos y canciones les han enseñado a las clases de infantil consejos básicos sobre educación ambiental y cómo actuar si nos encontramos algún ave herida en el campo.