EL BOSQUE ENCANTADO (pedagogía de la luz)


Al cole ha venido a visitarnos una pirata que buscaba un tesoro… Los niños y las niñas le hemos ayudado con las pistas, y las profes, que son geniales, le han dado objetos para encontrarlo. El tesoro verdadero no era un cofre con monedas… al pintar un papel ha aparecido una palabra mágica: AMISTAD.
Nos ha quedado claro que es mejor tener amigos y amigas, hacer trabajos en equipo, comer fruta hace que crezcamos con mucha energía, y que seremos inteligentes si nos dejamos guiar por los consejos de profes, padres, madres, abuelas y abuelos….
Las clases de infantil y las clases de 1º y 2º de primaria han disfrutado de una obra de teatro íntegramente en inglés sobre el cuento popular Jack and the magic beans (Jack y las habichuelas mágicas).
Una actuación muy divertida de teatro interactivo en la que han aprendido nuevas palabras en inglés a través de la repetición, jugando y cantando.
La clase infantil de 4 años C ha creado, en casa con ayuda de sus padres y madres, estos estupendos juguetes y muñecos a partir de materiales reciclados. Con esta actividad se pretende que los niños y niñas aprendan a reciclar ya desde pequeños de forma divertida junto a su familia, se conciencien en el respeto al medio ambiente y desarrollen su creatividad y psicomotricidad fina.
Los alumnos han presentado sus proyectos en clase explicando a sus compañeros y compañeras qué materiales han utilizado, cómo los han hecho y con ayuda de quien. Están tan contentos y orgullosos de sus trabajos que los han dejado expuestos en clase para que los vea el resto del alumnado.
El lunes recibimos en el cole la visita de la Policía Municipal de Madrid que, entre sus acciones preventivas para la mejora de la seguridad vial, imparte este tipo de talleres en colegios e institutos. Este año, las agentes Marisa y Ana fueron las encargadas de dar a las clases de 4 y 5 años de infantil este taller de Educación Vial.
Les enseñaron a nuestros pequeños cuáles son los objetos que componen nuestro entorno en la ciudad: los coches, las aceras o los pasos de cebra, y también algunas palabras nuevas como «rotonda» y «calzada». Así mismo, les indicaron que siempre que vayan por la calle hay que ir agarrados de la mano de mamá o papá, por dentro de la acera nunca por el bordillo. Y con ayuda de sus amigos Cebralín, el paso de cebra, y los semáforos Rito y Foro, les recordaron cómo hay que cruzar la calle.
Este taller, tan instructivo como divertido, continuó con un teatro de títeres que forma parte de un nuevo proyecto creado por la Policía, pedagogos y maestros. Con ello, y a través de una programación didáctica basada en la música y en la magia, que está orientada especialmente para las clases de infantil, se pretende prevenir accidentes y fomentar en nuestros alumnos el respeto y aceptación hacia las normas básicas de educación vial.
La semana pasada vino al colegio la apicultora Esther Nogueras para dar a las clases de infantil un taller súper interesante y muy didáctico sobre las abejas.
Primero preguntó a los más peques qué sabían acerca de las abejas y a través de varias diapositivas nos enseñó cómo recogen el polen de las flores y lo llevan a la colmena para hacer la miel, o sus diferencias con las avispas. Nos mostró los distintos tipos de abejas que existen: la reina que es la madre de todas ellas y sólo come jalea real; los zánganos que son los papás; y las abejas obreras que son las más numerosas, cuidan de los huevos, de las larvas y la reina, les dan de comer, construyen los panales y defienden la colmena de otros animales.
Para entender mejor cómo viven estos insectos, Esther trajo un panal bien cerrado entre cristales en el que pudimos observar a las abejas vivas, y con ayuda de nuestros pequeños apicultores otros panales limpios fueron pasados por las mesas para que todos pudiéramos ver la miel en las celdillas, tocarlos y olerlos.
Todas las clases de infantil visitaron el mes pasado la Granja Albitana. Este es un centro cultural y de ocio, ubicado en Brunete, en el que se educa en el respeto y cuidado del medio ambiente,y también permite un contacto directo con la naturaleza y los animales.
Nuestros pequeños pasaron todo el día realizando varias actividades: un taller de animales de granja en el que aprendieron las características, cuidados y alimentación de las vacas, los caballos o las gallinas; un taller de plantas aromáticas en el que conocieron plantas como la lavanda, el romero o la manzanilla entre otras e hicieron saquitos de olor con ellas; y por último, un taller de jabón natural perfumado en el que aprovecharon también las plantas aromáticas del otro taller.
Fue una experiencia única y estupenda en la que los más peques del cole disfrutaron muchísimo.
Febrero ha sido un mes en el que se han realizado muchas actividades relacionadas con la animación a la lectura y, por eso, hemos querido que este año el Carnaval en el colegio haya estado inspirado en cuentos clásicos, populares y actuales de la literatura juvenil e infantil.
Cada curso eligió un libro en el que basar sus disfraces: El soldadito de plomo (3 años), Un fantasma con asma (4 años), Blancanieves (5 años), La Cenicienta (1º Primaria), Los músicos de Bremen (2º), Caperucita Roja (3º), El Mago de Oz (4º), Harry Potter (5º) y Alicia en el País de las Maravillas (6º).
El miércoles 27 se celebró la fiesta de Carnaval con todas las clases reunidas en el patio para realizar un desfile de disfraces en el que Rocío, la jefa de estudios, era la maestra de ceremonias.
Una pequeña selección de lo guapas y guapos que vinieron nuestras alumnas y alumnos:
En febrero visitó el colegio Sandra Díaz, una gran ilustradora y creativa que nos impartió un taller de Animación a la lectura.
En un mural de papel continuo y haciendo magia con sus rotuladores fue dibujando, mientras lo relataba, el cuento de La ratita presumida (para las clases de 4 años), y Ricitos de Oro (a las de 5 años). Ahora los murales, ya coloreados por nuestros alumnos y alumnas, decoran el hall del cole.
Para saber dibujar muy bien, hay que leer muchos cuentos y así desarrollar nuestra imaginación y poder vivir aventuras
Si queréis ver los increíbles trabajos de Sandra, esta es su página web:
Este mes hemos recibido la visita de Ernesto Sánz, bombero de la Comunidad de Madrid, que enseñó a los alumnos y alumnas de 4 años lo importante que es la seguridad ante los incendios.
Nos dio unas pautas básicas para actuar en caso de incendio: primero llamar al 112 (que después del taller de RCP se lo saben de maravilla), cerrar puertas y ventanas, y andar a gatas hasta la habitación más alejada del fuego.
Ernesto les explicó que, además de apagar incendios, los bomberos realizan labores tan importantes como rescatar a personas atrapadas en coches, ascensores o en sus propias viviendas. También realizan tareas de salvamento cuando hay inundaciones y de prevención cortando ramas de árboles si se prevén días de mucho viento.
La parte que más disfrutaron los pequeños de esta charla fue en la que les enseñó su traje de seguridad. Con Toño como maniquí les fue explicando las características del uniforme, los guantes, las botas y el casco. Fue una experiencia muy didáctica y super divertida.
Las alumnas y alumnos de infantil 4 años han ejercido de auténticos enfermeros. Preparados con gorro y mascarilla han aprendido a hacer la maniobra de reanimación cardiopulmonar o RCP a sus muñecos.
Nuestros estupendos enfermeros, Sara y Víctor, han sido los profesores de este taller en el que nos han enseñado cómo actuar en caso de emergencia llamando al 112; y con ayuda de unos maniquíes de RCP y la canción de la reanimación nos han demostrado esta técnica de auxilio.
Tanto los maniquíes como el material médico han sido cedidos por madres/padres de nuestros alumnos a los que queremos agradecer muchísimo su colaboración.
Ayer, 30 de enero, celebramos en el colegio el Día escolar de la No-violencia y la Paz realizando un acto en el que todos los alumnos y alumnas formaron la palabra PAZ y cantaron la canción de Rozalén «Te toca ser feliz».
Además para conmemorar este día, durante toda la semana se han decorado los pasillos con murales y dibujos. Las clases de primaria han realizado trabajos para conocer a los premios Nobel de la Paz como Nelson Mandela, Rigoberta Menchú o Malala, y entre todas y todos hemos creado una paloma de la paz gigante cuyas plumas son manos de papel con mensajes que fomentan la tolerancia, el respeto y la no-violencia, que ya está decorando el hall del colegio.
Otra de las visitas que recibimos el pasado mes de diciembre fue la de Raúl, padre de dos de nuestros alumnos, aficionado a la música y coleccionista de flautas de distintos países.
Raúl compuso para los más pequeños de las clases de infantil la canción de la Flautita Bartolita. En este relato, que promueve la diversidad y nos enseña que aunque tengamos diferencias todos somos iguales, nos cuenta cómo para las fiestas de Navidad Bartolita decide visitar a todas sus primas que viven en otros países del mundo (India, Irlanda, Marruecos, Japón…).
Todos los niños disfrutaron muchísimo del cuento y sobre todo cuando se pasaron las flautas para verlas de cerca y poder tocarlas.
Ayer celebramos Festival de Navidad. Alumnos grandes y pequeños hemos trabajado con mucho esfuerzo e ilusión las canciones, coreografías y diálogos con nuestras profes para que salga todo perfecto.
Esperamos que todas las familias hayáis disfrutado del espectáculo.
Las clases de infantil 4 años han salido de paseo para conocer el barrio y los recursos que tenemos en el entorno del cole como el mobiliario urbano, el carril-bici o qué elementos forman el parque. Qué tiendas hay, cómo se llama el encargado o encargada que trabaja allí, qué podemos comprar en ellas y cómo pagar. En el ambulatorio recordamos también las profesiones de los especialistas y el teléfono 112 al que deben llamar en caso de emergencia.
Todos fueron en parejas, cogidos de la mano cuidándose unos a otros, y muy pendientes de las profes a la hora de cruzar la calle.