Ana se despide con una aventura de piratas.

Al cole ha venido a visitarnos una pirata que buscaba un tesoro… Los niños y las niñas le hemos ayudado con las pistas, y las profes, que son geniales, le han dado objetos para encontrarlo. El tesoro verdadero no era un cofre con monedas… al pintar un papel ha aparecido una palabra mágica: AMISTAD.

Nos ha quedado claro que es mejor tener amigos y amigas, hacer trabajos en equipo, comer fruta hace que crezcamos con mucha energía, y que seremos inteligentes si nos dejamos guiar por los consejos de profes, padres, madres, abuelas y abuelos….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Jack and the magic beans

Las clases de infantil y las clases de 1º y 2º de primaria han disfrutado de una obra de teatro íntegramente en inglés sobre el cuento popular Jack and the magic beans (Jack y las habichuelas mágicas).

Una actuación muy divertida de teatro interactivo en la que han aprendido nuevas palabras en inglés a través de la repetición, jugando y cantando.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Taller de Educación Vial

El lunes recibimos en el cole la visita de la Policía Municipal de Madrid que, entre sus acciones preventivas para la mejora de la seguridad vial, imparte este tipo de talleres en colegios e institutos. Este año, las agentes Marisa y Ana fueron las encargadas de dar a las clases de 4 y 5 años de infantil este taller de Educación Vial.

Les enseñaron a nuestros pequeños cuáles son los objetos que componen nuestro entorno en la ciudad: los coches, las aceras o los pasos de cebra, y también algunas palabras nuevas como «rotonda» y «calzada». Así mismo, les indicaron que siempre que vayan por la calle hay que ir agarrados de la mano de mamá o papá, por dentro de la acera nunca por el bordillo. Y con ayuda de sus amigos Cebralín, el paso de cebra, y los semáforos Rito y Foro, les recordaron cómo hay que cruzar la calle.

Este taller, tan instructivo como divertido, continuó con un teatro de títeres que forma parte de un nuevo proyecto creado por la Policía, pedagogos y maestros. Con ello, y a través de una programación didáctica basada en la música y en la magia, que está orientada especialmente para las clases de infantil, se pretende prevenir accidentes y fomentar en nuestros alumnos el respeto y aceptación hacia las normas básicas de educación vial.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Taller de apicultura

La semana pasada vino al colegio la apicultora Esther Nogueras para dar a las clases de infantil un taller súper interesante y muy didáctico sobre las abejas.

Primero preguntó a los más peques qué sabían acerca de las abejas y a través de varias diapositivas nos enseñó cómo recogen el polen de las flores y lo llevan a la colmena para hacer la miel, o sus diferencias con las avispas. Nos mostró los distintos tipos de abejas que existen: la reina que es la madre de todas ellas y sólo come jalea real; los zánganos que son los papás; y las abejas obreras que son las más numerosas, cuidan de los huevos, de las larvas y la reina, les dan de comer, construyen los panales y defienden la colmena de otros animales.

Para entender mejor cómo viven estos insectos, Esther trajo un panal bien cerrado entre cristales en el que pudimos observar a las abejas vivas, y con ayuda de nuestros pequeños apicultores otros panales limpios fueron pasados por las mesas para que todos pudiéramos ver la miel en las celdillas, tocarlos y olerlos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pasamos el día en la Granja Albitana

Todas las clases de infantil visitaron el mes pasado la Granja Albitana. Este es un centro cultural y de ocio, ubicado en Brunete, en el que se educa en el respeto y cuidado del medio ambiente,y también permite un contacto directo con la naturaleza y los animales.

Nuestros pequeños pasaron todo el día realizando varias actividades: un taller de animales de granja en el que aprendieron las características, cuidados y alimentación de las vacas, los caballos o las gallinas; un taller de plantas aromáticas en el que conocieron plantas como la lavanda, el romero o la manzanilla entre otras e hicieron saquitos de olor con ellas; y por último, un taller de jabón natural perfumado en el que aprovecharon también las plantas aromáticas del otro taller.

Fue una experiencia única y estupenda en la que los más peques del cole disfrutaron muchísimo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CARNAVAL

Febrero ha sido un mes en el que se han realizado muchas actividades relacionadas con la animación a la lectura y, por eso, hemos querido que este año el Carnaval en el colegio haya estado inspirado en cuentos clásicos, populares y actuales de la literatura juvenil e infantil.

Cada curso eligió un libro en el que basar sus disfraces: El soldadito de plomo (3 años), Un fantasma con asma (4 años), Blancanieves (5 años), La Cenicienta (1º Primaria), Los músicos de Bremen (2º), Caperucita Roja (3º), El Mago de Oz (4º), Harry Potter (5º) y Alicia en el País de las Maravillas (6º).

El miércoles 27 se celebró la fiesta de Carnaval con todas las clases reunidas en el patio para realizar un desfile de disfraces en el que Rocío, la jefa de estudios, era la maestra de ceremonias.

Una pequeña selección de lo guapas y guapos que vinieron nuestras alumnas y alumnos:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cuentos ilustrados con Sandra Díaz

En febrero visitó el colegio Sandra Díaz, una gran ilustradora y creativa que nos impartió un taller de Animación a la lectura.

En un mural de papel continuo y haciendo magia con sus rotuladores fue dibujando, mientras lo relataba, el cuento de La ratita presumida (para las clases de 4 años), y Ricitos de Oro (a las de 5 años). Ahora los murales, ya coloreados por nuestros alumnos y alumnas, decoran el hall del cole.

Para saber dibujar muy bien, hay que leer muchos cuentos y así desarrollar nuestra imaginación y poder vivir aventuras 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Si queréis ver los increíbles trabajos de Sandra, esta es su página web:

sandradiazilustracion.com

Taller de sexualidad y afectividad

A principios de febrero las clases de 5 años infantil y 1º primaria recibieron la visita de Leticia Martín Vicente (psicóloga, sexóloga y becaria del programa «Salud sexual y reproductiva» de Madrid Salud) para impartir un taller de educación afectivo-sexual. Este programa forma parte de un proyecto de la Consejería de Sanidad que pretende apoyar a los colegios en las actuaciones de Prevención y Promoción de la Salud.

El objetivo de este taller es hablar en un lenguaje apropiado y comprensible para los niños y niñas de su edad de la intimidad, el respeto al cuerpo y la prevención de abusos. A través de varias actividades han aprendido a distinguir con dibujos los diferentes cuerpos y sexos del ser humano, han aprendido a nombrar cada parte del cuerpo y a decir sí o no, expresando sus emociones y necesidades. También se proyectaron varios vídeos que pretenden concienciar y promover el respeto a la privacidad y al espacio íntimo de cada uno:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Celebramos el Día de la Paz

Ayer, 30 de enero, celebramos en el colegio el Día escolar de la No-violencia y la Paz realizando un acto en el que todos los alumnos y alumnas formaron la palabra PAZ y cantaron la canción de Rozalén «Te toca ser feliz».

Además para conmemorar este día, durante toda la semana se han decorado los pasillos con murales y dibujos. Las clases de primaria han realizado trabajos para conocer a los premios Nobel de la Paz como Nelson Mandela, Rigoberta Menchú o Malala, y entre todas y todos hemos creado una paloma de la paz gigante cuyas plumas son manos de papel con mensajes que fomentan la tolerancia, el respeto y la no-violencia, que ya está decorando el hall del colegio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Festival de Navidad

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ayer celebramos Festival de Navidad. Alumnos grandes y pequeños hemos trabajado con mucho esfuerzo e ilusión las canciones, coreografías y diálogos con nuestras profes para que salga todo perfecto.

Esperamos que todas las familias hayáis disfrutado del espectáculo.

Día de la (Dis)Capacidad

Como otros años hemos celebrado el Día Internacional de la Discapacidad decorando un mural.
En esta ocasión, cada clase se ha encargado de representar una escena del cuento «Por cuatro esquinitas de nada» de Jérôme Ruillier que fomenta la amistad, la diversidad y la integración, con carteles muy originales hechos por ellos mismos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Cuentacuentos «Aves rapaces»

Esta semana, los más pequeños del cole han recibido la visita de Carmen, madre de uno de nuestros alumnos y colaboradora del Centro de Recuperación de Aves Rapaces BRINZAL.

Venía muy bien acompañada por Curuxa, la lechuza soñadora, y otros amigos alados, que a través de cuentos y canciones les han enseñado a las clases de infantil consejos básicos sobre educación ambiental y cómo actuar si nos encontramos algún ave herida en el campo.

Concierto de Yo soy Ratón

El pasado 29 de octubre los alumnos de infantil disfrutaron de la actuación de Yo soy Ratón (el músico, educador y psicomotricista Manu Rubio).

Los más pequeños cantaron, dieron palmas e interactuaron con el cantante que mezcla distintos ritmos con letras sencillas y divertidas.

Si queréis saber más de Yo soy Ratón le podéis encontrar en www.yosoyraton.com

Halloween

Un año más vamos a disfrutar de la terrorífica (bueno, no tanto…) fiesta de Halloween en el Tomás Bretón. Pasaremos el día entre sustos y risas, nos disfrazaremos, pintaremos y decoraremos el cole.

Aquí podéis ver una muestra de lo que hemos hecho durante esta semana… Nuestros pasillos están de película.

 

Y estas son las calabazas que los alumnos han creado para decorar el hall del cole.

 

Y muchos otros proyectos…