ORIENTACIONES para Ed. Infantil (Por secretaría del CEIP Tomás Bretón)

ORIENTACIONES PARA INFANTIL 3 AÑOS

  • Llegar al cole con alegría y con muchas ganas de aprender:
    • El cole es POSITIVO
    • Hay que mostrar CONFIANZA y TRANQUILIDAD.
    • Importante: ¿Cómo se llama mi profe?

 

  • En el verano….
    • Hay que aprender a ir solito al baño, limpiarse…
    • Comer solito y saber las normas de comportamientos.

 

  • IMPORTANTE:
    • Traer ropa CÓMODA
    • El color del babi para el curso 2017 – 2018 será VERDE

 

A principio de curso, se realizará una reunión formal informando de todo más detalladamente (fecha aún por determinar, se avisará vía email.)

 

¡¡FELIZ VERANO!!

TEXTO EN PDF ADJUNTADO (DESCARGA)

 

Excursión de 1º Primaria al Retiro – Feria del Libro

 Ayer los niños/as de 1º de primaria fueron de excursión al Parque del Retiro, para visitar la Feria del Libro que estos días ofrece a los más peques muchísima diversión y aventuras, los nuestros estuvieron con Cuenca Cuentos. Estas son algunas fotos del evento:

colage

Además no podéis dejar de visitar la web del Pabellón Infantil de la Feria para informaros de las actividades que ofrecen estos días, tienen toda la programación preparada hasta el Domingo 11 de Junio.

Enlace de su web: https://pabelloninfantilflm.wordpress.com

Captura de pantalla 2017-06-02 a las 15.02.49.png

Excursión al Monasterio del Escorial

 Hace unos pocos días los alumnos/as de 6º de Primaria fueron a visitar El Monasterio de San Lorenzo del Escorial, acompañados por sus tutoras y la jefa de estudios, viajaron en Renfe casi directos al destino.

El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es un complejo que incluye un palacio real, una basílica, un panteón, una biblioteca y un monasterio. Se encuentra en la localidad de San Lorenzo de El Escorial, en la Comunidad de Madrid, España, y fue construido entre 1563 y 1584. (Fuente: Wikipedia ←seguir leyendo)

Compartimos algunas fotos de su experiencia:

 

 

Programa de préstamo de libros de la Comunidad de Madrid CURSO 2017 – 2018

Programa de préstamo de libros de la Comunidad de Madrid

Finalidad y destinatarios del programa:

 Según la Orden 9726/2012 de 24 de agosto, de la Consejería de Educación y Empleo, por la que se establece el procedimiento de gestión del programa de préstamo de libros de texto y material didáctico en centros docentes sostenidos con fondos públicos, la finalidad del programa es contribuir con financiación pública al fondo bibliográfico de los centros docentes para facilitar a sus alumnos los libros de texto y el material didáctico.

 Desde el Colegio Tomás Bretón, se hará entrega de un lote de libros (según los que se soliciten) para los alumnos de 3º, 4º, 5º o 6º de primaria que presenten uno de los criterios contemplados en el artículo 5 – punto 2 – de la citada Orden:

  1. Alumno tutelado.
  2. Familia perceptora de RMI.
  3. Familia en situación de intervención por los Servicios Sociales.
  4. Valoración de Becas y Ayudas obtenidos anteriormente.

 En el caso de que el Centro reciba más solicitudes que libros disponga, se intentará solicitar a la Delegación un aumento de la dotación asignada para adquirir estos ejemplares.

 Además, el Centro propone otro criterio para su solicitud fuera de los citados en la orden:

5. Renta per Cápita

Procedimiento para la adquisición del préstamo de libros:

 Para hacer uso del programa de préstamos y presentando la acreditación que justifique uno o varios de los criterios arriba señalados, se deberá rellenar una solicitud (enlace descarga) que también se podrá facilitar en la secretaria del centro (de lunes a viernes de 9:10 – 10:00h).

 Fechas indicadas:

29 de mayo – 5 junio, ambos inclusive

Presentación de solicitudes en la secretaría del centro. (se facilitará un resguardo con el número de solicitud según fecha y hora de entrega)

9 de junio

Se publicará el listado PROVISIONAL de solicitudes recibidas por orden de criterios en el tablón de anuncio del Centro indicando el no de solicitud.

12, 13 y 14 de junio

Periodo de reclamación

16 de junio

Se publicará el listado DEFINITIVO de solicitudes recibidas en el tablón de anuncio del Centro.

26 de junio

Se informa de los libros de textos adjudicados a los alumnos reflejados en la lista definitiva así como la fecha para su recogida.

Antes del comienzo de curso (fecha por determinar)

Se hará entrega de los libros de texto a los alumnos que reciban préstamo depositando 10 euros de fianza.

Final de curso (finales de junio)

Se devuelve al centro los libros de préstamo en las mismas condiciones en las que se entregó, recuperando de esta manera la fianza aportada en el caso de no ser utilizada para cursos siguientes.

Donaciones fondo de libros:

 Además de los ejemplares aportados por la Dirección de Área Territorial, desde el centro se propone crear un “Banco de libros de texto”, que estén en buen estado, donados por las familias del colegio para extender el préstamo al mayor número de alumnos posible. Es por ello que se recogerán estas donaciones hasta el 16 de junio en secretaría del centro.

Educación Vial

 Ayer los niños/as de 1º y 5º de Primaria estuvieron con unos Policías municipales que les dieron una clase de Educación Vial, os dejamos enlace a la web de DGT con   recursos didácticos disponibles, para que no dejéis de trabajar con vuestros niños/as este tema tan importante, y así prevenir accidentes viales. (Pincha en la imagen ↓)

Captura de pantalla 2017-05-24 a las 9.24.15

Celebración de San Isidro

 Son las fiestas de nuestra ciudad, San Isidro Labrador, nosotros ya lo celebramos el pasado viernes por todo lo alto, con chocolate con barquillos, y como colegio castizo que somos, vestidos de chulapos y chulapas al son de un chotis… ¿Quién se anima a bailar uno? 💃🏻

colagecolage2

 Programación del Ayuntamiento de Madrid – fiestas San Isidro

«Las Fiestas de San Isidro Labrador giran en torno a la asociación que hay entre el agua y San Isidro. Es costumbre ir en romería el 15 de mayo a beber el «agua del santo» que brota en un manantial anexo a la Ermita de San Isidro.[1] Esta celebración se mezcla con la costumbre de merendar en las praderas de San Isidro si el tiempo lo permite. » Fuente: Wikipedia

Charla de la Antártida a 3ºPrimaria

 Ayer un padre vino a dar una charla sobre la Antártida a los alumnos de 3º de Primaria, los niños se lo pasaron genial, ¡no dejaban de pedirle participar en sus actividades y dinámicas! Estas son las fotos de este evento:

charla Antártida
charla Antártida
charla Antártida
charla Antártida

Títeres en el Tomás Bretón

 Esta mañana, gracias a nuestro AMPA, estuvieron unos fantásticos títeres representando unas obras de Gloria Fuertes en el cole, autora que llevamos desde el Día del Libro homenajeándo. No os perdáis las fotos del evento:

Títeres
Títeres
Titeres
Títeres

Celebración del día de la Madre

 ¿Sabias qué?

«Las primeras celebraciones del Día de la Madre se remontan a la antigua Grecia, donde se le rendían honores a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades.

 Igualmente los romanos llamaron a esta celebración Hilaria cuando la adquirieron de los griegos. Se celebraba el 15 de marzo en el templo de Cibeles y durante tres días se realizaban ofrendas.

 Los católicos transformaron estas celebraciones para honrar a la Virgen María, la madre Jesús. En el santoral católico el 8 de diciembre se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción, fecha que los católicos adoptaron para la celebración del Día de la Madre.

 Hoy en día se celebra el primer domingo del mes de Mayo.

(Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_la_Madre)

 Este pasado domingo, día tan especial de la madre, los niños y niñas estuvieron preparando con todo su cariño estos tarjetas de felicitación a sus madres, nosotros ya las vimos el pasado viernes, pero no queríamos aguaros esta gran sorpresa, sin embargo, queremos felicitaros, con retraso, a todas las madres. ♥

Día de la madre
Día de la madre
Día de la madre
Día de la madre
Día de la madre
Día de la madre

Jornada de información para el PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA

 Hace unos días vinieron dos alumnas del IES Gran Capitan, y antiguas alumnas del CEIP Tomás Bretón para contarles a los niños y niñas de 6º de Primaria su experiencia en Secundaria, organizado por el Equipo de Orientación del centro, estas jornadas ayudan a la adaptación y a solucionar dudas de los alumnos ante el cambio que les espera el próximo año.

el paso a inst
Jornadas de información para el paso a secundaria

Captura de pantalla 2017-05-04 a las 13.58.19

Animación a la Lectura 4ºPrimaria

Esta mañana ha estado la autora Concha López Narvaéz del libro «El principe perdido» contándonos anécdotas de su libro, y de como se inspira cuando visita el Museo del Prado de Madrid y observa los retratos de Velázquez. Los niños/as no han dejado de preguntarla, y ella ha estado encantada de responderles a todas sus preguntas.

animación a la lectura 4º
animación a la lectura 4º

¡El huerto en el cole!

 La semana pasada antes de irnos de vacaciones, nuestros peques de 6º de primaria estuvieron plantando diversas verduras como tomates en el patio. Aprender hacer huertos urbanos y una ciudad sostenible es una gran propuesta educativa, que nuestro cole y Ayuntamiento no dejan de promover estos meses donde empieza la temporada primaveral. Adjuntamos en este post, debajo de las fotos del cole, el programa del Ayuntamiento con las actividades relacionadas con la educación ambiental, por si os fuese de interés, así como un manual para hacer un huerto urbano ecológico.

 

El huerto urbano ecológico (descarga el curso/manual del Ayuntamiento de Madrid pinchando en la siguiente imagen)↓

cursohuertou

Hábitat Madrid – Programa de actividades (descarga pinchando en la siguiente imagen)↓

programaactividadesprimavera

¡Los niños del cole en la Cadena 100!

 Ayer estuvieron entrevistando a los niños del cole, y hoy ha sido de las primeras retransmisiones, pero nos han contado que nuestros niños/as son tan simpáticos y animados que… ¡el lunes y el martes volverán ha salir en la radio! ¡No os lo perdáis!

» ¿Cómo es el jefe de tus padres? Los niños y Jimeno se adelantan al día del trabajador y nos cuentan cómo es el jefe de sus padres, ¡y parece que todos tienen un jefe maravilloso!»

http://www.cadena100.es/podcasts/los-ninos-y-jimeno/1407254


Captura de pantalla 2017-05-04 a las 12.18.32

«Los niños y Jimeno cuentan la verdadera historia del 2 de mayo, nos explican por qué nos invadieron los franceses y todo apunta a que “había demasiados franceses porque tenían hijos como conejos”

http://www.cadena100.es/podcasts/los-ninos-y-jimeno/1407257


Captura de pantalla 2017-05-04 a las 12.19.15

«Los niños y Jimeno nos cuentan cómo era la vida dentro de la tripa de mamá, allí donde estaban todos tan solitos y “rodeados de tripas”.

http://www.cadena100.es/podcasts/los-ninos-y-jimeno/1407260


Captura de pantalla 2017-05-05 a las 11.02.55

«Los niños y Jimeno hacen de ministros y nos cuentan en qué se gastarían los presupuestos del Estado, ¡y tendríamos pizzas para todos!»

http://www.cadena100.es/podcasts/los-ninos-y-jimeno/1407263

Animación lectora en 6º de primaria

 Ayer estuvieron el escritor Diego Arboleda y el ilustrador Raúl Sagospe con los alumnos de 6º de primaria contándoles todos los entresijos del libro «Los descargadores de especies perdidas» Un encuentro muy especial que os mostramos con estas imágenes:

Processed with MOLDIV